viernes, 26 de junio de 2015

Inicio y grabación

ATENCIÓN

Este blog, ahora está en sopperlo.wordpress.com
Este blog ya no se usará ni será contestado ningún comentario. En la dirección que he dejado ahí tenéis el mismo contenido que hay aquí pero mejorado, aparte de más tutoriales.

---------------------------



¡Vamos a ello! Para empezar a crearlos, se necesitan una serie de programas:
  1. Utau – Click aquí para descargar
  2. Audacity – Click aquí para descargar o Adobe Audition
  3. WinRar (Ó Zipeg) – Click aquí para descargar 
Para hacer un utau:
  • No cojas la voz de un actor o de otra persona/utau que no seas tú
  • No copies ningún diseño
El Utau viene en japonés, pero al instalarlo hay una opción que te lo pone en inglés, pero si queréis tenerlo en español, descargad este parche en español:
LINK
Le dais dos veces, lo instaláis y cogéis la carpeta res y entráis en el otro Utau y borras la carpeta res y pones la carpeta del otro
También será útil el parche en inglés del utau, ya que la mayoría de tutoriales son ingleses y utilizan palabras que aparecen con el parche en inglés, asique si lo queréis, aquí está:
LINK
Y aquí van unos consejos por mi ”experiencia” en este mundo, tenedlos en cuenta antes de crear un Utauloid
  • Al grabar, aseguraros de tener el menos ruido posible, si es por la noche mejor, habrá menos ruido aún. Y si hay puertas o ventanas en el lugar, cerradlas, tiene que haber completo silencio
  • Haced un diseño lo más original posible
  • Pronunciad  bien al grabar, para que al cantar se entienda bien
  • La primera canción si este es vuestro primer utau, saldrá como pura basura, así que os aconsejo que en cada canción pidáis opinión para mejorar
  • Compraos un micrófono en condiciones para grabar
  • Al grabar no grites mucho, pero tampoco que sea bajito, hazlo en un tono normal
  • Al grabar, hazlo todo de golpe, sino no sonará bien al cantar
Una vez instalados esos tres programas, seguimos

Grabación

Haremos un Utau que cante en español y su voicebank será CV-VC, primero, necesitaréis un reclist y un oto.ini, el oto no hace falta, pero es mejor descargarlo por que te ahorras trabajo. Aquí os dejo mi oto.ini y el reclist, el oto tiene alias en hiragana y romaji (Sí, el utau que íbamos a hacer es español, pero también puede cantar japonés, excepto los fonemas como tsu, que habrá que poner su, pero no hay mucha diferencia y sigue quedando bien, debéis avisar de esto si lo vais a usar para algún chorus o lo van a tener otras personas, así es más fácil)
Descarga aquí
Se me olvidó poner en el reclist los fonemas n, m, breath y breath out… Más abajo explico cómo grabarlos.
Una vez descargado el oto y el reclist, crea una carpeta con el nombre de tu Utau y mete ahí el oto.
Ahora vamos a grabar la voicebank, el formato de las grabaciones debe estar en formato .wav, el audacity lo guarda en este formato directamente, ahora,  abrís el audacity con el reclist a mano, y empezáis a grabar. Se graba así, por ejemplo, con el fonema e_a_i_a_o_u_u.wav debéis decir eeeeeeaaaaaaiiiiiiiiaaaaaaaooooooouuuuuuuuuuuu
Eso iría en una sola grabación, las dos us del fonema anterior, es como si pronunciaras una conexión con dos us, y así con el resto de fonemas, el de ba_be_bi_bo_bu_ba.wav sería baaaaaabeeeeeeebiiiiiiiiiboooooobuuuuuubaaaaaa del cual se sacarían los fonemas ba, be, bi, bo, bu, ab, eb, ib, ob, ub, y del anterior, e_a_i_a_o_u_u.wav, se sacan las conexiones ea, ai, ia, ao, ou, uu, pero eso será en la configuración de los fonemas.
Los fonemas que no vienen en el reclist se grabarían así:
– N, es como nnnnnnnn, guárdalo con el nombre de n en la carpeta de tu utau
– M, es como mmmmm, guárdalo con el nombre de m en la carpeta de tu utau
-Breath, respiración, es el sonido de coger aire, guárdalo con el nombre de breath en la carpeta de tu utau
-Breath out, respiración, es el sonido de soltar aire, guárdalo con el nombre de breathout en la carpeta de tu utau
Al grabar, si te cuestan algunos fonemas (Es normal, a mi me pasaba jajaja) repítelos antes de grabarlos todas las veces que necesites para practicar y para que luego queden bien al grabarlos.
Para guardar: Seleccionas – Archivo – Exportar selección – Pones el nombre que corresponda y lo guardas en la carpeta de tu utau.

¿Cómo grabar más rápido?

Muy fácil, yo lo que hago es, dejo grabando el audacity y hago la pestaña del audacity mas pequeña para que pueda poner al lado el reclist e ir mirándo al grabar, entonces grabo toda la voicebank de golpe, cuando me equivoco en algún fonema, doy una palmada o algo para saber que ahí me he equivocado y luego lo borre más tarde. Luego voy seleccionándolos de uno en uno y los voy guardando.
Cómo grabar con más calidad
Bueno, hay que comprar (Si ya se tiene no hace falta y si no se puede no se puede) un micrófono bueno… Si no tienes un micrófono bueno, te sonará robótico… T.T y no pronunciará muy bien que digamos… Siempre sonará más real con un micrófono bueno, pero hay gente que dice que el micrófono no tiene nada que ver, yo creo que sí, y tenéis la prueba con mi utau jajaja, aunque solo vi a una persona del resto decir esto…
Bueno, al grabar hay que pronunciar perfectamente, cuanto mejor pronuncies, mejor se entenderá =3
Algo que tienes que hacer o mejor dicho que NUNCA tienes que hacer, es añadirle efectos a la grabación, por que sonará mal y distorsionado.

2 comentarios:

  1. Gracias me sirvió mucho para entender :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡De nada! Me alegro de que te haya servido.
      Este blog está ahora abandonado, ¡Lo he movido a WordPress! https://sopperlo.wordpress.com/
      Allí encontrarás tutoriales como este pero actualizados, ¡Además de tutoriales que no encontrarás aquí!

      Eliminar